Industria: Bienes de consumo
Departamento: Operaciones
Duración del proyecto: 6 meses
Beneficios financieros: Ahorros de $33,565.94 por mes
Tipo de proyecto: Proyecto Lean Six Sigma Black Belt
Mayor eficiencia de las máquinas cartoneras
Lean Six Sigma puede sonar complejo si no estás familiarizado con el concepto, pero cuando se aplica correctamente, puede transformar el funcionamiento de una empresa y generar beneficios financieros sustanciales. En este artículo, exploramos un ejemplo práctico de cómo se utilizó Lean Six Sigma para aumentar la disponibilidad de una máquina en una planta de empaque, mostrando los desafíos enfrentados, las soluciones implementadas y los impresionantes resultados obtenidos.
El Desafío
Este proyecto se centró en mejorar la disponibilidad operativa de las máquinas cartoneras en una planta de empaque. Para quienes no están familiarizados, una máquina cartonera es un equipo especializado utilizado en la industria del empaque para ensamblar y llenar cajas con productos, las cuales luego se sellan y se preparan para su distribución. Estas máquinas son fundamentales en entornos de producción de alto volumen, donde cualquier tiempo de inactividad puede provocar interrupciones significativas y costos elevados.
En la planta en cuestión, los tiempos de inactividad de las máquinas cartoneras estaban reduciendo la producción general, lo que implicaba mayores costos de mano de obra y pérdida de ingresos potenciales. El proyecto se enfocó en tres aspectos clave: principales fuentes de inactividad, fuentes menores de inactividad y utilización general de la máquina.
Al abordar estas áreas, el objetivo fue mejorar la eficiencia de producción, estandarizar las operaciones de la máquina y, en última instancia, aumentar la rentabilidad. Los datos base del proyecto fueron recolectados de los sistemas internos de la planta, enfocándose en el período de enero a febrero de 2024.
Formando el Equipo Correcto
Un factor crítico para el éxito de cualquier proyecto Lean Six Sigma es la conformación de un equipo capacitado y motivado. El líder del proyecto seleccionó cuidadosamente un equipo de expertos de distintos departamentos, incluyendo Inventario, Calidad y Planificación.
Cada miembro aportó conocimientos valiosos, esenciales para abordar los desafíos complejos del proyecto.
Una de las primeras decisiones fue ampliar el alcance del proyecto para incluir todas las máquinas cartoneras de la planta, en lugar de enfocarse únicamente en una línea de producción.
Este enfoque permitió aplicar mejoras de proceso en toda la operación, maximizando el impacto y asegurando resultados más consistentes.
Aplicando Herramientas Lean Six Sigma
El proyecto siguió la metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar), que es una estructura clave de gestión de proyectos dentro de Lean Six Sigma. Entre las herramientas utilizadas, el Diagrama de Pareto resultó especialmente eficaz. Este diagrama ayudó al equipo a identificar las causas principales del tiempo de inactividad, permitiéndoles concentrarse primero en los problemas más significativos.
Durante la fase de implementación, el líder del proyecto desarrolló una herramienta en Excel para registrar los tiempos de inactividad, la cual se utilizó para monitorear el progreso y mantener al equipo informado. Esta herramienta visual fue clave para mantener la alineación del equipo y asegurar que todos estuvieran al tanto del estado y los logros del proyecto.
Superando Obstáculos
Ningún proyecto está libre de desafíos, y este no fue la excepción. Uno de los mayores obstáculos fue cambiar los hábitos de los operadores de máquina, quienes estaban acostumbrados a ciertas rutinas. Inicialmente, hubo resistencia a adoptar nuevos procedimientos, pero esto se abordó mediante coaching continuo y refuerzo. El líder del proyecto y los supervisores estuvieron presentes al inicio de los turnos para garantizar que se siguieran correctamente los nuevos procesos.
Otro desafío fue el tiempo requerido para la capacitación y el entrenamiento, que resultó ser mayor de lo anticipado. Para solucionarlo, el equipo implementó un “kaizen blitz”, un esfuerzo de mejora rápida y enfocado destinado a acelerar la capacitación en operación de máquinas y mantenimiento preventivo.
Logrando Resultados Sostenibles
Los resultados del proyecto fueron sobresalientes. Durante el período de seis meses, la eficiencia de las máquinas cartoneras aumentó del 99% al 110%, mientras que el tiempo de inactividad se redujo del 12% al 4.5%. Estas mejoras se tradujeron en importantes ahorros financieros, con más de $33,000 ahorrados mensualmente por la planta.
Para garantizar la sostenibilidad de estas mejoras, el equipo realizó revisiones diarias de los indicadores de inactividad y aplicó ajustes inmediatos cuando fue necesario. Este enfoque proactivo fue clave para mantener los avances a lo largo del tiempo.
Conclusiones Clave
Este proyecto dejó varias lecciones valiosas para quienes se inician en Lean Six Sigma:
- Primero, el monitoreo constante es fundamental para identificar y abordar problemas a medida que surgen.
- Segundo, el coaching efectivo, la capacitación y la comunicación son esenciales para que los miembros del equipo adopten los nuevos procesos.
- Por último, herramientas como el Diagrama de Pareto son invaluables para identificar y abordar las oportunidades de mejora más importantes.
Para cualquiera que esté considerando un proyecto Lean Six Sigma, este caso ilustra la aplicación práctica de estos métodos en un entorno real. Destaca la importancia de una preparación rigurosa, tener el equipo adecuado y estar dispuesto a adaptarse a los desafíos. Con estos elementos en su lugar, Lean Six Sigma puede generar mejoras significativas en eficiencia y rentabilidad, incluso en operaciones complejas como las de la industria de bienes de consumo.
Conclusión
El proyecto “Mayor Disponibilidad de la Máquina Cartonera” es un ejemplo claro de cómo Lean Six Sigma puede aplicarse para lograr resultados comerciales significativos. Al reducir el tiempo de inactividad y aumentar la eficiencia de las máquinas, el proyecto no solo cumplió sus objetivos, sino que también generó importantes beneficios financieros. Para quienes son nuevos en Lean Six Sigma, este proyecto ofrece una guía clara y detallada sobre lo que implica y el tipo de éxito que es posible lograr con el enfoque y compromiso adecuados.